
ANTIGUA CANCION DE VIDA
I
Hoy que en tu fogón atizan la tarde Manuela
las cenizas de mis penas han sangrado el último a diós.
Un fuego tenue
se ha levantado como el quejido de un rayo que tru ena
la memoria que se sacude y revuelve en tus atajos,
el herraje de mis recuerdos caídos en la batalla de
tanto arar tus sue os.
Veo el horno de tus noches calentadas
y el sabor que tus manos que burilan al calor,
miro las llamas que danzan en el ardor de tus penas
y encuentro un tiempo zurcido de dolor
las mazorcas de tu cuerpo crujido de centellas
iluminan una tormenta de premoniciones
que esta noche juntos intentamos aclarar
en el conjuro a nuestros dioses.
Mientras la pachamama descansa su último fruto parido,
la creación comprende que su vejez empieza a lev antarse
como la sombra.
El silencio que nos acompa a
Inescrutable hace que nuestras miradas rebusquen
tenazmente
en los bolsos amarillados donde guardamos,
sudores cosechados
esperanzas espigadas
el buen vivir regurgitante.
Manuela, tenemos que dormir
apaga el fuego leve
ma ana seguirás atizando el fogón de la vida.
II
Cuando escuchamos antiguas canciones para en
terrar nuestras penas modesto,
el cernícalo se enmudece como un viejo ataúd a bandonado
queremos trincar el lago, querer saberlo en un va so de cristal
en su mezcal amargo bebernos la muerte.
Pero no, ella viene sigilosa ante nosotros,
para advertirnos que es otra forma de vivir.
Sin embargo, los perros siguen aullando
sus crispados epitafios a la vida.
En un arco iris la vida y la muerte
tensan como un arco su furia y resistencia,
y nos hacemos tercos supervivientes
del impreciso vuelo de su flecha.
Modesto, antes que llegue
la noche sobre el lago,
antes que su sombra
llegue a la choza
como un deslumbrante
relámpago.
Apaga esa música
y pon otra que cante a la vida.
————————
Walter Paz,Después de estudiar en el Instituto Pedagógico de Puno, hizo estudios de post grado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego recibió un doctorado en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (Espa a).Walter Paz Quispe Santos ingresa a la poesía peruana con un sorprendente libro titulado: Obituario del Búho. Se trata de una poesía marcadamente lírica con una visión cosmopolita y andina. Pero lo que más llama la atención es la economía en el uso de las palabras para expresar más.
Click to enter the Chinese version